+ORIGEN DEL UNIVERSO
+ Puedes ver este VÍDEO a modo de introducción.
+ Para contestar las siguientes PREGUNTAS en tu libreta busca en Internet.
NACIMIENTO DE LA TIERRA
EL INTERIOR DE LA TIERRA
DERIVA CONTINENTAL Y TECTÓNICA DE PLACAS
DERIVA CONTINENTAL
En 1915 el
meteorólogo alemán Alfred Wegener publicó el libro "El origen de los
continentes y océanos", donde desarrollaba esta teoria, por lo que se le
suele considerar como autor de la teoría de la deriva continental.
Mantenía que
los continentes habían estado unidos en un supercontinente, denominado Pangea,
dejando un único gran océano, Pantalasa.
Pangea
comenzó a separarse durante la era pérmica, hace más de 200 millones de
años, en fragmentos que fueron alejándose lentamente de sus posiciones de
partida hacia el oeste y hacia el norte, hasta alcanzar las que ahora ocupan.
Esta
teoría carecía de un mecanismo para explicar la deriva de los continentes. En
su tesis original, propuso que los continentes, se desplazaban sobre otra capa
más densa de la Tierra que conformaba los fondos oceánicos.
Wegener
proponía como motor la fuerza centrífuga originada por la rotación terrestre.
Al moverse los continentes arrollaban los sedimentos encontrados a su
paso formando cadenas montañosas
PRUEBAS DE LA DERIVA CONTINENTAL
+ vídeo2
TECTÓNICA DE PLACAS
·
La Litosfera está
dividida en varios grandes segmentos relativamente estables de roca rígida,
denominados placas. Existen siete grandes placas y doce más pequeñas, que se corresponden con la corriente
superficial de cada célula convectiva del Manto.

·
Las placas al
separarse originan nuevos océanos y provocan su expansión, mientras que el
acercarse, colisionan y se levantan nuevas cordilleras. El movimiento de las
placas es tremendamente lento, apenas 2-12 centrímetros al año
·
La litosfera oceánica
se genera continuamente en las dorsales oceánicas y se destruye en las fosas
oceánicas.
·
La Corteza
continental es tan poco densa que no llega a introducirse en el Manto.

o
Límites
divergentes o bordes contructivos: zonas donde se crea corteza oceánica debido
al ascenso de materiales del manto, lo que provoca que las placas se separen.
Coinciden con las dorsales oceánicas.( Donde dos células convectivas contiguas
son ascendentes)
o
Límites
convergentes o bordes destructivos: zonas donde las placas se aproximan, una
placa oceánica se introduce (subduce) por debajo de otra y provoca que se
destruya corteza oceánica. Coinciden con las fosas oceánicas.( Donde dos
células convectivas contiguas son descendentes)
o
Límites
transformantes o bordes pasivos: zonas donde las placas se deslizan
lateralmente y no se crea ni destruye corteza oceánica
·
La mayor parte de
la actividad geológica interna (terremotos, volcanes y deformaciones) se
concentran en los límites o bordes entre placas. En el interior de las placas
(zonas intraplaca) la actividad geológica es más escasa. ANIMACIÓN1 ANIMACIÓN 2
si tienes problemas para ver las animaciones (swf), puedes descargarte Download Swiff Player
si tienes problemas para ver las animaciones (swf), puedes descargarte Download Swiff Player
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (sismicidad reciente)
EN EL INTERIOR DE LA TIERRA
(ondas sísmicas, terremotos y riesgo sísmico).
DOCUMENTO para estudiar
Animación sismógrafo.
Animación ondas s y p
Animación sismógrafo.
Animación ondas s y p
+INTERPRETACIÓN DEL RELIEVE A PARTIR DE FOTOS Y MAPAS TOPOGRÁFICOS
+ Vídeo con imágenes tomadas de La Tierra desde la Estación Espacial Internacional y otros satélites. Según la NASA las mejores imágenes de 2012
+ introducción a la teledetección (teoria y actividad)
+ El año 2005, se cumple el centenario de la muerte de Julio Verne. El autor de la novela "La vuelta al mundo en 80 días". La galería de imágenes satélite de los 5 continentes que se muestran en La vuelta al mundo en 80 imágenes incluye la ruta seguida por los personajes de la citada obra.
+ACTIVIDAD: Elige una imagen y coméntala ( por qué la has elegido, donde se localiza, con quésatelite se ha tomado, qué muestra). Para poner a prueba tu capacidad de observación, también puedes hacer el "Recuerdas" de la página principal.
- Vídeo
+ ASTURIAS desde el aire FOTOS AÉREAS
+ Para los más atrevidos: Si te interesa hacer mapas cartográficos en 3D, puedes probar con cualquiera de las siguientes herramientas GoogleEarth, Ozi3C, CompeLand, ArcGis/ArcMap con módulo 3D y el GlobalMapper.
+ ASTURIAS desde el aire FOTOS AÉREAS
+ Para los más atrevidos: Si te interesa hacer mapas cartográficos en 3D, puedes probar con cualquiera de las siguientes herramientas GoogleEarth, Ozi3C, CompeLand, ArcGis/ArcMap con módulo 3D y el GlobalMapper.
+ NOTICIAS RELACIONADAS
Terremoto en mar de Alborán. 25 enero 2016
VOLCAN DE LA PALMA seguimiento twitter(10-2021)
No hay comentarios:
Publicar un comentario